lunes, 24 de febrero de 2025

CLASE 24 DE FEBRERO


BUENOS DIAS

FECHA: 24 de febrero


TEMA: OTAN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender las características de la primera y segunda guerra mundial 


DESARROLLO DE LA CLASE: Se explica y toman apuntes sobre la organización del tratado del atlántico norte.










lunes, 17 de febrero de 2025

CLASE 17 DE FEBRERO

  BUENOS DIAS

FECHA: 17 de febrero


TEMA: Mirada crítica a la primera y segunda guerra mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender las características de la primera y segunda guerra mundial 


DESARROLLO DE LA CLASE: Se finaliza explicación de elementos representativos de las guerras mundiales, cada estudiante crea un análisis critico frente a las guerras mundiales.

lunes, 10 de febrero de 2025

CLASE 10 DE FEBRERO

 BUENOS DIAS

FECHA: 10 de febrero


TEMA: Mirada crítica a la primera y segunda guerra mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender las características de la primera y segunda guerra mundial 


DESARROLLO DE LA CLASE: Con la participación de los estudiantes, se realiza esquema sobre elementos sobresalientes de las guerras mundiales. 



lunes, 3 de febrero de 2025

CLASE 3 DE FEBRERO

 BUENOS DIAS

FECHA: 3 DE FEBRERO

TEMA: TEMAS A TRABAJAR EN EL PRIMER PERIODO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: .MANIFIESTA INTERÉS POR EL TRABAJO EN CLASE Y ENTREGA OPORTUNA DE SUS TRABAJOS.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se toma nota de los temas a desarrollar durante el primer periodo, se realiza ejercicio diagnóstico frente a los temas trabajados el año anterior.

Se dialoga con los estudiantes sobre el proceso de gobierno estudiantil, se definen criterios y elementos necesarios para elegir aspirantes para representar a los demás compañeros de la institución frente a otras dependencias. Para finalizar se construye esquema sobre gobierno escolar.

TEMAS PRIMER PERIODO

VISIÓN BIPOLAR DEL MUNDO:
• Mirada crítica a la primera y segunda guerra mundial; OTAN- Pacto de Varsovia; organismos internacionales.

INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA:
• Pactos inter-americanos; Neoliberalismo; Agenda política Latinoamericana.

ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA:
Producción; consumo e inversión.

EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
• El conflicto armado en Colombia
• Los territorios de la violencia.
• Relaciones entre violencia y presencia del estado.
• Clientelismo, caciquismo y movimientos cívicos.
• Actores de la violencia
• El movimiento guerrillero.
• El movimiento paramilitar.
• El conflicto campesino.
• Avances en la solución del conflicto.

Se construye y toma nota del siguiente esquema sobre gobierno escolar