lunes, 28 de abril de 2025

COLEGIO EN CASA 28 DE ABRIL

 BUENOS DIAS

FECHA: 28 de abril

TEMA: Ciclos de la economía; el crecimiento económico; desarrollo económico.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Argumentar las posibles consecuencias económicas en una fase de recesión.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se deben tomar los siguientes apuntes:

         CICLOS ECONÓMICOS 

Un ciclo económico es la fluctuación natural de la economía entre periodos de crecimiento (expansión) y contracción (recesión o depresión). Estos cambios afectan el nivel de producción, empleo, inversión y consumo de un país. Los ciclos son parte normal del funcionamiento de las economías modernas y pueden durar meses o años.

FASES DEL CICLO ECONÓMICO

Expansión: Es la fase en la que la economía crece. Aumenta la producción, el empleo, el consumo y la inversión. Los ingresos de las personas suben y las empresas tienen mayores ganancias.

Auge (Pico): Es el punto más alto del ciclo económico. La economía alcanza su máximo nivel de crecimiento, pero empieza a mostrar señales de desaceleración. A veces se genera inflación.

Recesión: Es la fase donde comienza a disminuir la actividad económica. Bajan la producción, el consumo y el empleo. Las empresas venden menos y hay incertidumbre.

Depresión: Es una recesión prolongada y profunda. El desempleo es alto, muchas empresas cierran y la economía entra en una crisis grave. Puede tardar años en recuperarse.

En la grafica ubica cada fase



FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO: Para medir el crecimiento económico de un país se utiliza la tasa de producción per cápita, es decir, se divide el valor en dólares de la producción del país entre el tamaño de la población. Si aumenta la producción pero la población crece más rápido, entonces no habrá crecimiento económico. Para que haya crecimiento económico se requiere que la producción aumente por encima de la cantidad de habitantes.  Por tal motivo, el crecimiento económico es el aumento de la producción efectiva per cápita de un país y depende de los siguientes factores:

 1*LA POBLACIÓN. Personas con un nivel educativo alto en diferentes ramas del conocimiento pueden emplearse con mayor facilidad en las distintas ramas de la economía.

 2*DISTRIBUCIÓN DEL CAPITAL. Este debe repartirse entre las diferentes ramas de la economía y en distintas regiones. La concentración de inversión en una sola rama de la economía o una región, hace que la economía del país dependa de la producción de dicho sector y región, a la ves que impide el crecimiento de otras empresas e industrias.

3*RECURSOS NATURALES. Si un país es rico en recursos naturales como petróleo, carbón, agua u otros minerales, tiene muchas posibilidades de tener crecimiento económico.

4*PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO. Estos dos factores generan crecimiento económico siempre y cuando se realicen de manera eficiente en todos los sectores que conforman la economía de un país. Si por ejemplo el sector de las empresas privadas es más eficiente que el de las públicas, dicho desequilibrio obstaculiza el crecimiento económico global.

5*CAPITAL Y TECNOLOGÍA. Para aumentar el crecimiento económico se requiere que la población adquiera conocimientos tecnológicos y que las empresas e industrias inviertan en equipos de buen nivel tecnológico, traduciéndose en nuevos productos y en procesos de producción más eficientes. 


lunes, 21 de abril de 2025

CLASE 21 DE ABRIL

  BUENOS DIAS

FECHA: 21 de abril

TEMA: Ciclos de la economía; el crecimiento económico; desarrollo económico.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Argumentar las posibles consecuencias económicas en una fase de recesión.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se ponen en común algunas canciones de la actividad de la clase pasada.

Se desarrolla izada de bandera

lunes, 7 de abril de 2025

CLASE 7 DE ABRIL

 BUENOS DIAS

FECHA: 7 de abril

TEMA: Ciclos de la economía; el crecimiento económico; desarrollo económico.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Argumentar las posibles consecuencias económicas en una fase de recesión.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se inicia construcción de canción usando las siguientes palabras:
  • productividad
  • bienes
  • población
  • pib
  • crecimiento 
  • crisis

TEMAS SEGUNDO PERIODO

 • LA ECONOMÍA Y SU FUNCIONAMIENTO:

• Ciclos de la economía; el crecimiento económico; desarrollo económico.


• MODELOS ECONÓMICOS EN COLOMBIA:

• Apertura económica; proteccionismo; neoliberalismo.


• RÉGIMEN Y SISTEMA POLÍTICO:

• Autoritarismo, democracia y totalitarismo.


NACIONALISMO Y CONFLICTO

• ¿Qué es el Nacionalismo?, clases de nacionalismo

• Nacionalismo y conflictos bélicos, ideologías nacionalistas

• Nacionalismo de posguerra

• Los nacionalismos del siglo XXI

• El choque entre civilizaciones

• Nacionalismo e  identidad nacional

• El sistema del mundo actual y la situación  colombiana