lunes, 28 de julio de 2025

CLASE 28 DE JULIO

  BUENOS DIAS

FECHA: 28 de julio

TEMA: Repaso icfes

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender temáticas de historia de Colombia

DESARROLLO DE LA CLASE: Se trabajan preguntas de repaso icfes.

1.       El gobierno nacional ha estado estudiando la posibilidad de construir una carretera que conecte un municipio pequeño y aislado con el resto del país. La construcción de esta vía implicaría la realización de una obra de infraestructura sobre territorios selváticos, los cuales son reconocidos por contar con grandes extensiones de bosques nativos y con una alta diversidad de flora y fauna. Este proyecto significaría también la construcción de obras sobre territorios ancestrales de comunidades indígenas. Sin embargo, el gobierno nacional no ha tomado una decisión y desea escuchar a los diferentes actores del municipio antes de aprobar o no la construcción de la carretera. Ante ello, los actores del municipio han compartido sus puntos de vista.

·         los políticos locales afirman que confían en las decisiones que tome el gobierno nacional

·         los comerciantes del municipio consideran que la carretera puede significar nuevas inversiones y más oportunidades de negocio para la región

·         los líderes y lideresas de los resguardos indígenas por los que pasaría la carretera, por su parte, han señalado que lo importante es que la decisión sobre construir la carretera se base en el bien común.

·         Algunas organizaciones ambientalistas consideran que este proyecto vial afectará los ecosistemas y la biodiversidad de la selva.

¿Es probable que se genere un conflicto entre los actores mencionados por la propuesta de construcción de la carretera?

A.       Sí, entre los políticos locales y los indígenas, porque los primeros quieren beneficiarse económicamente de la carretera, y los segundos buscan defender la selva.

B.       No,  porque todos los actores del municipio, aunque con algunos reparos,  están a favor de la construcción de la carretera.

C.      Sí,  entre los comerciantes y los ambientalistas, porque los primeros priorizan los beneficios económicos de la carretera y los segundos quieren proteger el ambiente.

D.      No, porque todos los actores del municipio, aunque con algunas diferencias, están en contra de la construcción de la carretera.

 

2.       En un discurso de posesión, un presidente colombiano realizó la siguiente afirmación: “Exportar más, importar más, promover la empresa privada, reducir el estado a sus justas proporciones, abrir nuestra economía al mundo y  , así, generar más empleo. ese es el camino que recorrieron las nociones devastadas por la guerra y que hoy son potencias industriales”.

¿con cuál de los siguientes modelos económicos es más afín esta afirmación?

A.      Neoliberalismo

B.      estado de bienestar

C.      protecciónismo económico

D.      socialdemocracia

 

3.       En 1994 los narcotraficantes del cartel de Cali, acaudillados por los hermanos Rodríguez orejuela, compraron la presidencia de la República, en cabeza del candidato liberal Ernesto samper, al contribuir con 2 millones de dólares a la victoria de su campaña entre las dos vueltas electorales. La denuncia del hecho la hizo su rival derrotado Andrés pastrana, informado por la agencia antidrogas de los Estados Unidos, la DEA; y el escándalo sacudió la política colombiana durante varios lustros

¿El fragmento anterior es útil para una investigación que tenga como objetivo identificar factores asociados a la corrupción política en Colombia?

 

A.       No, porque se trata de problemáticas asociadas al narcotráfico, pero no a la corrupción.

B.      Sí, porque se evidencia que la corrupción en Colombia es descubierta por otros países.

C.      Sí, porque se muestra El poder del narcotráfico y su relación con la corrupción de los candidatos.

D.      No, porque se limita un caso que no podría catalogarse como corrupción política.

 

4. Se ha generado un conflicto entre empresarios y sindicatos franceses por la contratación de inmigrantes africanos. Para los empresarios, la contratación de africanos beneficia sectores como la construcción y la agricultura, que tienen pocos trabajadores, mientras que, para los sindicatos, estas contrataciones podrían afectarlos, pues sus sueldos y puestos de trabajo estarían en riesgo. Para dar solución a este conflicto, el gobierno francés ha propuesto de las empresas francesas tengan un límite de diez empleados africanos y que su sueldo sea inferior al de los trabajadores franceses.

¿Qué efectos no esperados tendría la solución propuesta por el gobierno francés?

A.      Que las empresas estarían obligadas a contratar empleados africanos

B.       ve que los trabajadores africanos no podrían unirse a los sindicatos franceses

C.      que las empresas de otros sectores comenzarían a contratar inmigrantes

D.      que el sector de la construcción tendría acceso de trabajadores